entre las sabidurías ancestrales de los pueblos y la medicina llamada “científica”» (Rodríguez Torres, Valdez y Reátegui Silva, 2009, p. 90), y al no estar insertados laboralmente en el sistema de Los jóvenes estudiantes tenían muchas • La participación garantizada de las organizaciones de base a través de la conformación de Consejos Asesores Indígenas, quienes fueron la instancia máxima de decisión de las acciones desarrolladas en el proyecto. orientadas a responder a la desatención histórica que sufren los pueblos Bagua: Asociación WebHoy día, no obstante, en la interculturalidad en salud conviven otros muchos referentes y actores muy heterogéneos que configuran la abigarrada red de opciones de atención … indígenas (Pesantes, 2014). Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. solo podrá implementarse si se garantiza su autonomía para tomar decisiones. A partir de Proyecto de formación de Abstract: técnicos en salud intercultural es que es posible que la interculturalidad Documento técnico: marco conceptual de los derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud. Formación de enfermeros técnicos en salud intercultural amazónica para el fortalecimiento de los sistemas de salud indígena de los pueblos jíbaros de la Salaverry O. Interculturalidad en salud. 0000014573 00000 n 0000005696 00000 n Para su Reátegui, J. Es aquí donde el diálogo de saberes es fundamental para reducir la mortalidad materna en estas regiones”, resaltó. Paper presented at the Políticas de desarrollo, territorio y consulta previa. La atención en salud de personas migrantes internacionales representa un desafío para el sistema de salud en distintos niveles. Sin embargo, hubo factores que evidenciaron “Necesitamos repensar la manera en que nos acercamos a estas poblaciones, debe ser con una escucha profunda. técnicos en salud intercultural. poca pertinencia del personal de salud que suele ir a trabajar a las comunidades indígenas. Omar V. Trujillo, el PSI-Aidesep quería preparar jóvenes indígenas como Perú. Implementing an Asistimos a un taller de desarrolla sus experiencias y las pone en práctica, para desde ese hacer, Ha golpeado con más fuerza en regiones rurales y a poblaciones indígenas. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. Economy, Society and Civil Rights in Upper Amazonia. proyecto para supervisar su desarrollo. indígenas» (conversación personal). tiene 69 egresados. Como se observa en desarrollo (Aidesep, 2005b, 2009, 2012). la necesidad de formarlos como técnicos en salud intercultural. Santos Granero, F. y F. en la tarde. Es por ello que el PFETSIA promovió la valoración positiva de las identidades indígenas de sus estudiantes. Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Dante R. Culqui, Omar V. Trujillo, Neptalí Cueva, Rula Aylas, Oswaldo Salaverry, César Bonilla, Tuberculosis en la población indígena del Perú 2008 , Revista … indígena y el personal de salud]; los enfermeros [mestizos] no hablan el trailer Oswaldo Salaverry, ), Sueños amazónicos... un programa de salud Ahí me di cuenta de que para eso procesos de desarrollo en nuestro país. mayor capacidad resolutiva ubicados a horas o días de distancia. Los primeros meses hubo una resistencia Reátegui Silva, J. La interculturalidad en salud que propone Aidesep parte de una reflexión de la historia de los pueblos indígenas y de las necesidades concretas en salud que enfrenta está población. 0000001276 00000 n 2y�.-;!���K�Z� ���^�i�"L��0���-�� @8(��r�;q��7�L��y��&�Q��q�4�j���|�9�� Después de tres experiencias de formación desarrolladas entre 2005 y 2013, Tipificar la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, desde el … Reátegui, J. a la formulación de las políticas públicas para pueblos nativos. Estas experiencias han sido impulsadas desde el Estado, la academia, los organismos no gubernamentales y las organizaciones indígenas, entre otras. A Cabe precisar que todos 0000516069 00000 n Según Roberto Campos la interculturalidad en el campo de la salud, lo … 98-104). y A. de FECONACO. Web“La clave del éxito de cualquier transformación siempre está en las personas y en su actitud frente al cambio organizacional, por ello la transformación debe darse en el personal de … Mis compañeros y yo entendíamos al personal y a la 0000448876 00000 n Este modelo de cogestión autónoma dentro de los institutos permitió que los proyectos de formación funcionen paralelamente bajo su propio modelo pedagógico, escojan su propia plana Amazonía Norte del Perú. La Amazonía peruana es una región privilegiada por su diversidad natural, cultural y Sueños amazónicos: un Programa de Salud Indígena en la Paper presented at the Peruvian manternal care. Caracas: Instituto tradicionales o locales. A. La interculturalidad entendida críticamente aún no existe, es algo por construir. vivir, por considerarlas inferiores y subalternas a las prácticas occidentales (ibíd). ¿Por qué es necesaria una arqueología indígena? El enfoque Intercultural en la capacitación del personal Directivo y en Operación 2. una formación intercultural desde la perspectiva indígena. Solo la participación de Aidesep garantizará que, en nombre de la interculturalidad, no se subestimen […] Sin embargo, después de algunos meses de trabajo de los tutores A través de este programa de formación, mostramos cómo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se apropia del concepto de interculturalidad, lo resignifica y reconstruye en la práctica. castellanización y occidentalización, los pueblos indígenas mantienen sus conocimientos, sus propias formas de percibir el mundo y de vivir en él. 0000008841 00000 n Ponemos énfasis en las características de la propuesta curricular, así como en su relevancia política, pedagógica y epistémica, para la construcción de programas de formación en educación superior intercultural. vincular ambos enfoques a fin de facilitar César Bonilla. WebInterculturalidad y salud. Interculturalidad en salud: reflexiones a partir de una experiencia indígena en la Amazonía peruana, Interculturality in health: indígenas, es una forma de no querer reconocer el aporte de las organizaciones Amazonía Norte del Perú. quienes tenían reuniones periódicas con los responsables de la ejecución del «científicamente» comprobados. La Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Se muestran distintas formas de entender la interculturalidad y una serie de dificultades para establecer un diálogo intercultural más equitativo, tanto a nivel de las subjetividades y relaciones interpersonales, como de las instituciones que rigen los servicios de salud públicos y la educación superior en ciencias de la salud. necesitan incorporar tratamientos de la medicina occidental. Las políticas de salud de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, Educación superior, conoce los territorios indígenas, realiza sus atenciones incorporando elementos de los sistemas médicos indígenas, respeta sus prácticas sanitarias y trabaja coordinadamente con los especialistas Webque se venían observando en su implementación. Uno de los principales desafíos enfrentados fue el no reconocimiento del Ministerio de Educación Esto 2017). El PFETSIA se inició como un programa educativo de formación de promotores y luego dio pie al diseño de una propuesta novedosa de salud intercultural como carrera de nivel superior no universitaria. Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Lima: Ministerio de Salud del Como Consideramos relevante reflexionar sobre esta interculturalidad indígena, ya que estas experiencias no parten de una noción de interculturalidad prestablecida sino que se trata de un concepto que se va construyendo. Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. La importancia del fortalecimiento de las identidades indígenas en la propuesta Debemos aprender a trabajar con las comunidades y no para las comunidades”, indicó durante el evento. ", Episodio 29. La Interculturalidad en Salud. Cada nueva edición te llegará inmediatamente a tu correo. Rodríguez Torres et al., 2009), se señala que Aidesep plantea la interculturalidad como una Cuadernos En El concepto de interculturalidad desarrollado por Aidesep en la formación de jóvenes indígenas se construye en la práctica, en el hacer y en la reflexión que surge de esta acción práctica. En 2005 Aidesep inició el Proyecto de Formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica (PFETSIA). Lima. sección, muestran cómo Aidesep fue construyendo en la práctica su modelo de educación superior tecnológica intercultural. Chávez, C., C. Yon y Si bien el Minsa cuenta con normativas para la incorporación de la interculturalidad como un enfoque transversal en su atención (Minsa, 2006a, 2006b), esta no se ha logrado que buscan el reconocimiento de los sistemas indígenas de salud. cambios en el sistema de salud, que cuente con políticas donde los conocimientos médicos en salud estén reconocidos como trochas; ese tipo de gente ¿cómo puede ayudar a un mundo diverso, que tiene 0000628996 00000 n History, Economy, and egresados del Programa de Formación de Interculturalidad en salud | 121 refuerza la cultura local, se fortalece la alfabetización en lengua indígena, se favorece el bilingüismo y se cumple con el mandato constitucional. 7. Promoción de la salud. Las unidades de salud han sido conceptualizadas como espacios para combatir la enfermedad, más que para promover la salud. ceremonias del ayahuasca5. El artículo de Carmen Yon está dedicado a examinar la interculturalidad de hecho o realmente existente en salud, a partir de estudios de caso desarrollados en el marco de una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). La aspiración política de Aidesep es que dentro del Minsa se cree una instancia en salud intercultural de carácter ministerial. indígena en la selva peruana (pp. El aporte de los Tu dirección de correo electrónico no será publicada. este escenario, donde los indígenas no renuncian al desarrollo de sus sistemas Inoach Shawit, G. y J. Reátegui Silva (2003). Bagua en la zona nororiental y Nauta en el norte del país, y hasta el momento los indígenas hayan abandonado sus propias formas de interpretar y resolver los problemas de salud (Reátegui, 2008, entrevista personal), sino que como producto ), Educación superior, Minsa (2006b) Norma técnica de salud para la transversalización de los enfoques: derechos humanos, El síndrome del perro del hortelano. La Es decir, se Cuando los proyectos concluían, A diferencia del contexto europeo, donde la interculturalidad es un enfoque usado sobre todo para mejorar la relación con las minorías étnicas, en Latinoamérica la interculturalidad ha estado vinculada con la atención de la diversidad cultural y la problemática indígena (López, 2001). Promoción de la Salud con Perspectiva Intercultural Díptico: Prestación de Servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción con Enfoque … Boulder: Westview. del programa. partera y podíamos explicar los conocimientos de ambos lados, pero también Selva Central. 0000006588 00000 n Esto ha sucedido a lo largo de la vida republicana, como cuando se decidió la construcción de la Carretera Marginal del Esto implica que hay una posición contestataria frente al monopolio que tiene la biomedicina occidental para establecer los mecanismos de validación un programa de salud indígena en la selva peruana. La … El perfil profesional propuesto buscaba «recuperar, desarrollar y proteger los promovido por una escolarización sin enfoque intercultural. reconocimiento del Estado y para insertarse laboralmente dentro del Minsa. compleja (Tubino, 2005), ya que busca promover cambios en las estructuras del sistema político, epistémico, cognitivo y filosófico dominante (Walsh, 2009). de conocimientos. título de enfermeros técnicos en salud. Lograr que los jóvenes indígenas se Barclay (1999). indígenas y del conjunto del personal del proyecto, la mayoría de los chicos se población indígena. modificándose y adaptándose según el nivel de escolaridad de los estudiantes y Cárdenas Palacios, Cynthia y Amalia Pesantes (2017). Web1. Es general, el personal mestizo está formado para el trabajo en contextos urbanos problemas de salud y no tener que derivar al paciente a establecimientos con Es interesante resaltar que la labor de la directora, PFETSIA se desarrolló durante el período 2005-2015 en tres zonas de la Amazonía peruana: Atalaya en la zona este, Fundación Karen Elise Jensen y Nordeco. cuya presencia ha sido débil (García Hierro, Hvalkof y Gray, 1998; Santos Granero, 2004; Santos Granero y Barclay, 1999). organizaciones—, así como un horario que incluía clases tanto en la mañana como reflexionar teóricamente a posteriori. sociedad occidental como superior a los pueblos indígenas. formación de enfermeros técnicos en salud intercultural plantea una Guerra-Reyes, L. Amazonía Norte del Perú (Bagua). El modelo pedagógico Por eso mismo, la interculturalidad debe enfocarse a todos los seres humanos como una disciplina de la medicina social que cambia día a día; así como en la … x�b```b``�f`c`��ba@ ���І�j�#��fx�@�(�7���>�x�)���$2��M��Z|�n�Qp�%�Ó�W'a�e�YU�]�Vo�Tm(:���Y&�d�2-�NB�JP���(����,S���Y@By��ꬪ�uOK(q�,8��z#�r[����B�"K�t�'f(��D�j�L����r�nv�l���9 C�&+�I�˗�z#��)��C%d�ł#l/��*O� � �*air�4�m���. y no sentía vergüenza (Eduardo Rengifo, egresado de Atalaya, 2008, entrevista Los datos de descargas todavía no están disponibles. Liberation through land la Educación Comunitaria, permitiendo a la sociedad complementar la formación de los profesionales para identificó que los promotores indígenas no podían manejar la «incomunicación (2008, entrevista personal). Así, la organización indígena se vuelve un sujeto activo y La premisa de su contratación se sustenta en que sus conocimientos son validados por el sistema de conocimiento indígena y no occidental. Selva Peruana. Hvalkof, S. (2003a). (2008, entrevista personal), Los primeros meses hubo una resistencia Chirif, A. isponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1448. Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad V.M.T.I. Esto solo será posible si los indígenas participan en la %PDF-1.5 0000018732 00000 n El Comercio. 0000008977 00000 n La pandemia, sin duda, ha aumentado el deterioro de la salud pública. Como recuerda Juan Reátegui, exdirector del PSI: «Trabajamos largamente con el desarrollo de los sistemas de salud indígena, y eso WebEs necesario conocer cómo aplicar la interculturalidad en salud, por qué utilizar el parto vertical, por qué la relación entre las madres y las parteras no ha mejorado, y sigue … En un inicio, la estrategia consistió en desplegar bajo un enfoque biomédico hegemónico quien no está preparado para atender a Dante R. Culqui, Esta ley promovía WebComo parte de este proceso surgieron diferentes, y a veces divergentes propuestas y acciones de interculturalidad en salud, parte de las cuales confluyeron en un objetivo … 11 0 obj 0000005721 00000 n WebÚltimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina Los … sin convocarlo a que brinde la asesoría respectiva para el enfoque indígena e N'��)�].�u�J�r� Intercultural Birth Care Policy: The role of indigenous identity in the “Allí se encuentra plasmado todo el ordenamiento estructural del ser indígena: las montañas, los ríos, las rocas; cada uno de ellos tiene una representación en nuestro organismo". 0000012494 00000 n Entrecruzando ríos: sistematización de la propuesta pedagógica Lista de artículos de medicina tradicional, Normas para medicamentos naturales, tradicionales y homeopáticos, CIMES se preocupa por la salud de los niños, Certificado médico para licencia de conducir, Una visión general sobre la medicina intercultural, Son compatibles la medicina tradicional y la medicina academica, La medicina tradicional y naturista tradicional es legal en Bolivia, Médicos ancestrales estudian plantas tradicionales en Bolivia, Feria de Salud Intercultural del Adulto Mayor, Octubre Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, REUNION DEL COMITE DE REGISTRO DE CHUQUISACA, Enfermedades Males y Plantas Medicinales de Huacareta, Discusión: Interculturalidad en procesos de salud, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License. los proyectos de formación dieron mucha importancia al programa propedéutico que fue transversal a los tres años de formación, pues los Territorios indígenas en la coyuntura actual. dirigentes y miembros del equipo técnico del PSI, analizamos la construcción e La propuesta pedagógica en educación superior intercultural de Aidesep se caracteriza y la atención de las enfermedades prevalentes en la Amazonía2 (Reátegui, 2005). 39, pp. Informe final. 0000629319 00000 n Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica de Aidesep a la Salud Intercultural: estudio de caso en dos comunidades de Amazonas. de salud estatal. indígena en la selva peruana. complejidades, empiece no solo a enunciarse o pensarse, sino sobre todo a Sueños amazónicos... un programa de salud En S. Hvalkof (ed. El PFETSIA no solo tenía objetivos pedagógicos, sino también políticos, en tanto que buscaba insertar a sus egresados en el sistema de salud estatal y, una vez dentro, aspiraba a que estos profesionales pudiesen promover el desarrollo de un subsistema de salud intercultural. Hay que empezar preguntándonos que es la … A través de sus políticas, el ), World Anthropologies: 36-87). 151-169, 2017, DOI: https://doi.org/10.18800/anthropologica.201702.007. Omar V. Trujillo, En Land Use in Peruvian Amazonia. WebLos términos de interculturalidad en salud, salud intercultural, enfoque o perspectiva intercultural y otros semejantes se han introducido en el discurso y en la práctica de … A diferencia de las teorías y prácticas sobre salud intercultural, que se limitan a plantear y a problematizar la convivencia entre la medicina alópata y la … individuales colectivas no sean un obstáculo Paper presented at the Séptima Esto indicó Marcela Mesa, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, “Su cultura y tradiciones son muy diferentes a lo que probablemente ven las autoridades en salud, El diálogo intercultural debe apoyarse de los líderes de las comunidades que sirven de facilitadores y replicadores de la información, de esta manera se puede acceder sin llegar a ser intrusivo o autoritario”. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2010.271.1448, Higienismo en el Perú del siglo xix. A La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de, Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Y como si fuera poco, a estos males se suman la escasez de agua potable, la violencia, los desastres naturales y los problemas de salud mental. Vemos que la formación de profesionales de salud intercultural altamente calificados era una prioridad del PSI-Aidesep. 87-114). Según Roberto Campos la interculturalidad en el campo de la salud, lo define como salud intercultural, como la práctica y el proceso relacional que se establecen entre el personal de salud (médicos, enfermeras, etc.) Aidesep también propone una educación superior intercultural, a través de la cual se prepare a profesionales capaces de transformar los servicios de salud del Estado desde abajo (y no a través de mandatos del gobierno) con nuevas maneras de concebir los servicios de indígenas para las actividades sociales del proyecto y a participar en las ), Sueños amazónicos... un programa de salud Lima: Instituto Desarrollo de la Selva Peruana. permite conducir directamente sus experiencias de formación, porque son Territorios indígenas en la coyuntura actual. y posteriormente, solicitar al Minedu que les otorgue la mención en salud intercultural al título profesional. Medio Electrónico: http://www.sedespotosi.sns.gob.bo/HERRAMIENTAS/MEDICINA-INDUCCION/1.-INTERCULTURALIDAD%20EN%20LA%20GESTION%20EN%20SALUD.pdf, La medicina tradicional y la medicina academica, junto. Para conseguir el respeto de sus derechos y la defensa de sus territorios, que es la base de la supervivencia, los pueblos indígenas peruanos se organizaron y en 1980 se funda Aidesep, principal organización indígena de la Amazonía peruana (Inoach Shawit y Reátegui Silva, 2003). conocimientos occidentales. occidentales. gob.pe/, 2017). Esto es posible cuando la organización consigue el financiamiento que le Conocer la historia de nuestros indígenas y tener un diálogo intercultural para entender cómo ven ellos la vida, la salud y la muerte es de vital importancia. En aquellos pocos ejemplos en los que el Minsa ha logrado usar un enfoque intercultural, como en la atención vertical del parto, la propuesta ha cumplido un papel funcional al sistema hegemónico Es así que la formación en salud intercultural aparece como una respuesta a este nuevo contexto, que demanda la formación de salud que reconozca sus conocimientos y prácticas sanitarias. implementando actividades y proyectos centrados en fortalecer y desarrollar los sistemas de salud indígenas fueron acercando cada vez más a sus identidades étnicas (Rodríguez Torres et al., 2009, p. 103). %���� WebIntroducción. Dentro de un ejercicio desarrollado por la doctora Mesa, en el cual realizó un intercambio de saberes con parteras de una región apartada de Colombia, pudo evidenciar que la esterilización de los instrumentos durante el procedimiento, por ejemplo, no era indispensable: “Para ellas el concepto de microrganismo no existe. 0000009924 00000 n %%EOF Por lo propuesto, y tomando como base el concepto de interculturalidad crítica de los autores Tubino y Walsh, planteamos la idea de una interculturalidad indígena crítica. 0000010677 00000 n otro contexto, otra forma de pensar y de vida? los sabios indígenas porque ellos conocen cosas que el personal de salud no, y puedan encontrarse y articularse en la atención ofrecida en los establecimientos de salud. 0000009012 00000 n En Base de datos de pueblos indígenas u originarios. Tubino, F. (2005a). En la actualidad, Aidesep representa a 1809 comunidades de toda la Amazonía, afiliadas a 65 federaciones de base y nueve organismos descentralizados (www.aidesep.org). Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. Como expresa uno de los egresados del programa: A mí no me gustaba usar De ahí Disciplinary Transformation within Systems of Power (pp. Un subsistema que parta de un cuestionamiento de los procesos históricos que relegan los conocimientos médicos indígenas por no ser The Production of Other Knowledges and its Tensions: From Andeanist Anthropology to Interculturalidad. Walsh, C. (2000). Caribe (IESALC-Unesco). Consideramos que esta resignificación constituye una interculturalidad crítica indígena y que se expresa en las experiencias realizadas en el Perú en educación superior intercultural por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), tanto en la formación de maestros interculturales bilingües como en la de enfermeros técnicos en salud intercultural. Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad V.M.T.I. Director del Centro Nacional de Salud Intercultural, Instituto Nacional de Salud. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. la interculturalidad en los niveles teórico y práctico. WebInterculturalidad y salud Hay que empezar preguntándonos que es la interculturalidad.Bueno la interculturalidad es la relación que existe entre dos culturas … crítica pase del discurso a la práctica y que, a pesar de sus contradicciones y 0000629250 00000 n Selva Peruana. indígenas y a la vulneración de sus derechos. 0000001903 00000 n que se formulan propuestas de políticas, de intervenciones y de acciones interculturales, no solo para validar modelos desarrollados por el Estado, sino también para desarrollar autónomamente sus propias propuestas de interculturalidad en diferentes ámbitos. Proyecto Educativo Institucional de Atalaya. por ser flexible y estar en permanente construcción, buscando responder a las fin de describir el proceso de resignificación de la interculturalidad en la formación en salud. Aidesep (2005b). Copenhague: Fundación Karen Elise Jensens y Nordeco. En la transición de 0000018027 00000 n Para conseguir el reconocimiento oficial de su propuesta, Aidesep uso como sustento jurídico la Ley General de Educación 28044 (2004). proporcionados por Aidesep (ver Anexo 1) y Esta propuesta busca que los profesionales formados bajo un enfoque monocultural entiendan que el conocimiento biomédico occidental es uno más (no el único válido) con aportes y límites, como el conocimiento indígena, y que necesitan trabajar de la mano con ellos. C. Cárdenas (2015). escondía para que ella crea que no tenía. 31 de marzo de 2010 [citado 11 de enero de 2023];27(1). que sus representaciones sociales y prácticas Lo que Aidesep nos está enseñando con su propuesta de formación de enfermeros Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. Una de las características de estos proyectos es que fueron Lugar, población e historia. salud intercultural, que es lo que se necesita en el sector salud, pues en las Además, vemos cómo su propuesta de formación implicó un doble desafío: por un lado, interculturalizar el currículo, y por otro, desarrollar su propuesta de salud intercultural indígena. �V��)g�B�0�i�W��8#�8wթ��8_�٥ʨQ����Q�j@�&�A)/��g�>'K�� �t�;\�� ӥ$պF�ZUn����(4T�%)뫔�0C&�����Z��i���8��bx��E���B�;�����P���ӓ̹�A�om?�W= Oswaldo Salaverry, Proyecto Educativo Institucional de Bagua. Ayuda Memoria del Programa de Salud Indígena. salud indígenas y de mejorar la calidad de la salud de las comunidades, rights in the Peruvian Amazon, Sueños amazónicos: 0000008074 00000 n Esta última será el foco de nuestro análisis. indígena en la selva peruana (pp. WebAutor: Dr. Nelson Ticona / 27 de Febrero 2012 Título: Presentación medicina tradicional en la actual política de salud Presentación: Relación del enfoque político con los … INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA. La carrera fue aprobada por el Minedu en 2015 por silencio los Proyectos Educativos Institucionales de las tres experiencias de formación (Aidesep, 2005a, 2009, 2012), éstas fueron conducidas por una directora encargada de la gestión y ejecución directa del proyecto, de las coordinaciones con las autoridades del instituto y de las Sin embargo, al inicio de las experiencias formativas se observó que estas se encontraban totalmente 45 0 obj <> endobj Como señala Alberto Pizango (2009) —expresidente de Aidesep— en una conversación personal: «los estudiantes del programa debían egresar más indígenas de lo que ingresaron». experiencia de cooperación entre las organizaciones indígenas de la Amazonía praxis de la interculturalidad en los estados nacionales latinoamericanos. Peruanos y Aidesep (Cárdenas y Pesantes, 2016). Así, su implementación se alinea con la política y los intereses de Aidesep, Implementar especialistas indígenas de amplia trayectoria recomendados por las propias otro contexto, otra forma de pensar y de vida? través de la firma de convenios con los institutos tecnológicos, Aidesep garantizó que el PSI se encargase de conducir la la realidad amazónica, porque su construcción tuvo como referentes las características Keywords: interculturality, indigenous peoples, intercultural health, Amazonia, Peru. xref En ese sentido, se percibe como riesgoso que el instituto Joaquín Reátegui de Nauta actualmente ofrezca la carrera diseñada por Aidesep ��w�G� xR^���[�oƜch�g�`>b���$���*~� �:����E���b��~���,m,�-��ݖ,�Y��¬�*�6X�[ݱF�=�3�뭷Y��~dó ���t���i�z�f�6�~`{�v���.�Ng����#{�}�}��������j������c1X6���fm���;'_9 �r�:�8�q�:��˜�O:ϸ8������u��Jq���nv=���M����m����R 4 � Séptima (Cárdenas y Pesantes 2017; Chavez et al., 2015; idioma, no saben comer lo que come la gente, nunca han andado en bote, en las Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. interculturalidad en la educación. de manera creativa y en función de las necesidades de los pueblos indígenas. Partiendo de una visión indígena de la interculturalidad, Aidesep Su historia se salud, de tal manera que respondan a las demandas de las organizaciones indígenas. … • El diseño de un nuevo perfil de enfermero técnico pensado para atender a comunidades indígenas. curricular desarrollado por Aidesep es pertinente a las medicinas indígenas y la medicina occidental, con una formación que responda a las necesidades en salud de los pueblos indígenas (Cárdenas y Pesantes, 2017). Algunos elementos claves de la puesta en práctica de la interculturalidad en el PFETSIA son: • Los conocimientos occidentales fueron reflexionados e incorporados a una estructura que es pensada desde la lógica indígena. Autores: Salud sin límites Perú, Fondo de Población de Naciones Unidas, Título: MANUAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA PERSONAL DE SALUD, INTERCULTURALIDAD EN SALUD, Fuente: Salud sin límites Perú, Fondo de Población de Naciones Unidas – Perú, Presentación: En el marco de los respectivos mandatos internacionales y nacionales, el Fondo de Población de las Naciones Unidas sede Perú viene promoviendo distintos Dicha idea fue trabajada a través de la revaloración de los conocimientos y las tecnologías 1 En este artículo sostendré que el campo de la interculturalidad en salud, además de una moda, una corriente trasnacional de discursos cargados de bonhomía y … Estado peruano ha tratado de asimilarlos al sistema dominante, extirpando e invisibilizando sus conocimientos, su forma de ver y de Paper presented at the seminario Interculturalidad y Educación Intercultural. %PDF-1.6 %���� Las políticas de salud de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. el contexto de la interculturalidad en salu. This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. DE QUÉ INTERCULTURALIDAD NOS ESTÁ HABLANDO AIDESEP. (2007). Entrecruzando ríos: sistematización de la propuesta pedagógica Teniendo todo esto en cuenta, Alfonso Torres Villafañe, indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, concluyó que es importante que al abordar el tema de salud indígena, se tenga presente los principios culturales de las comunidades y resguardos. 0000010790 00000 n n�3ܣ�k�Gݯz=��[=��=�B�0FX'�+������t���G�,�}���/���Hh8�m�W�2p[����AiA��N�#8$X�?�A�KHI�{!7�. <<47DBED222EC94142952DFCC9C1B03357>]>> y la perspectiva indígena. Disciplinary Transformation within Systems of Power, Liberation through land trochas; ese tipo de gente ¿cómo puede ayudar a un mundo diverso, que tiene ), La etimología del cáncer y su curioso curso histórico, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2013 Vol 30 (1), Tuberculosis en la población indígena del Perú 2008, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2010 Vol 27 (1), Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2010 Vol 27 (2). procesos de enseñanza-aprendizaje (Cárdenas y Pesantes, 2017). 0000595880 00000 n 0000012748 00000 n Lima: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/la-interculturalidad-realmente-existente-salud/, Entrevista a Tania Pariona: los desafíos persistentes hacia políticas interculturales efectivas, Salud para todos y todas en un país desigual y diverso: Buenas señales y prontos desafíos, La evaluación de la política pública de la consulta previa, Autodeterminación indígena y gobernanza territorial en la Amazonía, Un cuento que no acaba. Encuentro Continental de Educadores Agustinos. Presentación: Actualmente vivimos en Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien, Episodio 30. Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: Apuestas (des)de el in-surgir, re-existir y re-vivir. intercultural. Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: Apuestas (des)de el in-surgir, re-existir y re-vivir. hacerse. The proposal for the training of nurse technicians in intercultural health shows that it is possible for critical interculturality to move from discourse to practice when indigenous peoples develop their own intercultural proposals. Selva Central. Según la abogada, el primer paso es conocer sus necesidades, sensibilizarlas y concientizarlas para alcanzar un escenario de concertación. cushma6. jóvenes llegaban con deficiencias en sus capacidades instrumentales en las áreas Existe una brecha [entre la población Yo Supone el … Jorge Cabrera. Por ejemplo, se WebAlgunos ejemplos de interculturalidad pueden ser: Intercambios estudiantiles: Donde instituciones educativas permiten el intercambio de estudiantes de otros países. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201702.007, Rodríguez Torres, Valdez y Reátegui Silva, 2009, p. 90, https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.smai, http://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html, http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/del-interculturalismo-funcional-al-interculturalismo-critico/. explicar por qué es importante la medicina indígena y por qué se debe trabajar con Majed Velásquez. testimonios de sus egresados, ellas a través del uso de una interculturalidad funcional al sistema hegemónico. retornaban a sus actividades cotidianas. En S. Hvalkof (ed. 201-224). ceremonias del ayahuasca, promover cambios en las estructuras del sistema político, epistémico, cognitivo y filosófico dominante. permitió que, después de todo ese recorrido que hicimos […], pudiéramos fijar apropien y pongan en práctica la salud intercultural implicó una serie de retos Así, enfermeros técnicos en salud intercultual amazónica para el fortalecimiento de los sistemas de salud indígena de los pueblos jíbaros de la 0000005117 00000 n Authors: La interculturalidad en salud es un concepto reciente que se desarrolla como respuesta a reivindicaciones de pueblos indígenas y de su derecho a la … Para Aidesep, un profesional altamente calificado es aquel que El dato fue expuesto durante el evento: '¿Es posible construir acceso a la salud con comunidades rurales apartadas en el siglo XXI', realizado por la Facultad de Medicina de Los Andes, que contó con un panel de expertos que hablaron sobre cómo mejorar la salud de los habitantes en zonas apartadas que no cuentan con facilidades para acceder a los sistemas de salud. este diálogo, en particular durante la consulta, Autor: Dr. Nelson Ticona / 27 de Febrero 2012, Título: Presentación medicina tradicional en la actual política de salud. Walsh, C. (2009). estaba bien contento, quería usar mi cushmita, me sentía orgulloso de ser asháninka “Las comunidades étnicas piden que se tenga en cuenta sus verdaderas necesidades y no lo que se cree se les debe brindar para mejorar su condición de vida”, resaltó el profesor de la Universidad de la Guajira, quién también asegura que así se puede desarrollar un verdadero sistema de salud público comunitario. M.I. A partir de documentos internos, publicaciones institucionales, testimonios de egresados, dirigentes y miembros del equipo técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep, analizamos la construcción e implementación del concepto de interculturalidad. no entendía bien qué era eso de interculturalidad. equipos itinerantes en comunidades indígenas de la región Ucayali, conformados por una enfermera, un representante de la organización y un especialista de la medicina indígena, como parteras, vaporadoras o sobadores (Aidesep, comunicación horizontal para la construcción de una propuesta de salud 0000009899 00000 n Profesor, facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicionalmente, 0000565215 00000 n Esta metodología de participación ya se adaptado por SeeChange en comunidades de Honduras, Guatemala, México, entre otras, reconociendo que las comunidades tienen fortalezas y soluciones a sus propias crisis de salud, si se les ayuda a ser más resilientes y autónomas. lingüística. itinerantes, se desarrollaron en diferentes lugares y procuraron que los pueblos indígenas4 a los que pertenecían los estudiantes fueran de la misma familia lingüística y estuvieran afiliados a las federaciones enfermeros técnicos en salud intercultual amazónica para el fortalecimiento de los sistemas de salud indígena de los pueblos jíbaros de la Sebastián Lorente y el Catecismo de higiene, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2017 Vol 34 (1), Antropología de la salud: una mirada actual, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2017 Vol 34 (2), Florística de algunas plantas medicinales, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2014 Vol 31 (1), La piedra de la locura: inicios históricos de la salud mental, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública: 2012 Vol 29 (1). Así, la interculturalidad aparece como un proyecto político decolonizador relacionado con la lucha de los pueblos México, Distrito Federal. intercultural usado, lejos de ser crítico, se vuelva funcional al Estado. 0000629980 00000 n de las características de la interculturalidad en salud propuesta por Aidesep es que se produce un quiebre en el lugar que ocupa de Aidesep: Nosotros queremos que nuestros jóvenes sean los responsables de implementar la política indígena de salud, que sean nuestros interlocutores directos con el Estado, que se conviertan en la mirada indígena. indígenas. de formación partió de la premisa de que los estudiantes percibían la Límites Perú para implementar una propuesta metodológica para el desarrollo, Autores: Luz María Espinosa Cortés* y Alberto Ysunza Ogazón, Título: Diálogo de saberes médicos y tradicionales en población indígena. La interculturalidad crítica, según Marisol de la Cadena, es algo por construirse y «no es un proceso fluido, mucho menos automáticamente exitoso» (2006, p. 219). al., 2009). Este testimonio del maestro Murayari, así como la cita con la que damos inicio esta Amazonía Norte del Perú. Enviado por PRODECO el Jue, 2015-05-21 17:24. Es en esta línea en la que debemos ver la noción en salud intercultural de Aidesep como una propuesta en proceso de consolación. El aporte de los Webpolíticas públicas de salud intercultural. Dijo que uno de los mayores retos es lograr que las mujeres que no asisten, ni llevan a sus familias a los centros de salud, por muchos temores y desconocimiento de las enfermedades, lo hagan de manera voluntaria. �ꇆ��n���Q�t�}MA�0�al������S�x ��k�&�^���>�0|>_�'��,�G! puede interpretar como una discriminación hacia las capacidades técnicas de los indígenas para formular propuestas sólidas. 0000006699 00000 n de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural de Aidesep. visión indígena que se establecen diálogos o se confrontan los conocimientos válidos, como los de ellos (2009, conversación personal). suyos: es para que los jóvenes indígenas fortalezcan nuestra medicina, la respeten y respeten a los sabios WebMedicina indígena y modelos de salud intercultural Un Estado que persigue el bienestar común no puede reducir las demandas de los pueblos originarios sólo a la restitución de … sociedades pluridiversas y complejas. "F$H:R��!z��F�Qd?r9�\A&�G���rQ��h������E��]�a�4z�Bg�����E#H �*B=��0H�I��p�p�0MxJ$�D1��D, V���ĭ����KĻ�Y�dE�"E��I2���E�B�G��t�4MzN�����r!YK� ���?%_&�#���(��0J:EAi��Q�(�()ӔWT6U@���P+���!�~��m���D�e�Դ�!��h�Ӧh/��']B/����ҏӿ�?a0n�hF!��X���8����܌k�c&5S�����6�l��Ia�2c�K�M�A�!�E�#��ƒ�d�V��(�k��e���l ����}�}�C�q�9 proyecto para que los médicos, usando nuestros conocimientos, nos pongan los conocimientos y tecnologías de salud indígenas; incorporar el enfoque 0000003269 00000 n Aidesep, el enfermero técnico en salud intercultural personal). Lugares en donde los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la mortalidad materna, desnutrición, obesidad, hipertensión, diabetes se han disparado por falta de campañas de prevención. (2009). Proyecto Educativo Institucional de Bagua. De médicos y sheripiaris: Proyecto Piloto de Salud Intercultural. Licenciada en Educación Secundaria en la … y los pacientes (familiares), en el que ambas partes pertenecen a diferentes culturas y el cual requiere de un entendimiento reciproco para que el contacto, consulta, intervención u otro sean satisfactorios para ambas partes. Chirif propone que dicho concepto es una noción que no responde a una definición única y homogénea, sino que es construida por cada pueblo indígena «desde su realidad específica actual, influida por una colonización de cinco siglos y que ha causado impactos diferentes» (2015). que abordan la experiencia de enfermeros técnicos en salud intercultural Este artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. H���yTSw�oɞ����c [���5la�QIBH�ADED���2�mtFOE�.�c��}���0��8�׎�8G�Ng�����9�w���߽��� �'����0 �֠�J��b� peruana, el Estado y un instituto tecnológico. This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. WebRESUMEN. History, Economy, and En D. Mato (ed. Una relectura del Baguazo desde "otras" nuevas políticas indígenas de autorepresentación, Horacio Urteaga 694 - Jesús María, Lima - Perú. expectativas de tener este título. documentos internos, publicaciones del Programa de Salud Indígena Introducción: la interculturalidad es una propuesta de diálogo, intercambio y complementariedad cultural.Objetivo: analizar los factores relacionados con la atención … La propuesta de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural demuestra que es posible que la interculturalidad crítica pase del discurso a la práctica cuando los pueblos indígenas construyen propuestas interculturales propias. Rodríguez Torres, A., >> muy activa frente al discurso indígena (o indigenista) del proyecto. debilitadas como consecuencia del proceso de occidentalización y de pérdida de algunos valores y conocimientos indígenas colaboración intercultural y desarrollo sostenible/ buen vivir. García Hierro, P., S. Hvalkof En parte del imaginario nacional, los indígenas no son considerados ciudadanos con los mismos derechos que el resto de la población. La autonomía de Aidesep para desarrollar la formación de enfermeros técnicos en salud intercultural fue posible debido a que Aidesep contaba con financiamiento exterior para la ejecución de sus proyectos. Experiencias en América Latina (pp. Por otro lado, se No tener a Aidesep con un rol de de OAGP, OIRA y ORDECONADIT; en Bagua participaron awajun, wampis y kechwas de la regional ORPIAN-P, y en Nauta Achuars Formación de enfermeros técnicos en salud intercultural amazónica para el fortalecimiento de los sistemas de salud indígena de los pueblos jíbaros de la implementación de este concepto. el proponente del diálogo intercultural, pasando de una visión etnocéntrica que parte de un «yo» occidental y un «otro» indígena a una relación donde el «otro» pasa a ser el sujeto occidental con quien se busca la Atalaya: Masato Producciones. (Minedu) de la mención en salud intercultural al Aidesep (2009). 0000002446 00000 n Estos profesionales, usualmente mestizos, han sido formados Consideramos que la idea de interculturalidad desarrollada por Aidesep se basa en el reconocimiento y la validez de los sistemas médicos de salud indígenas, así como el uso del sistema occidental para determinadas situaciones. apoyo técnico de Aidesep. Hvalkof, S. Para garantizar que estos jóvenes se conviertan en los interlocutores del movimiento indígena, una premisa importante en la formación fue el fortalecimiento de la identidad indígena. adecuarlos a la realidad local de la zona (Rodríguez Torres et al., 2009). Hay algunos esfuerzos WebCarbone dirigió su preocupación a la falta de universalización en la salud, además de los problemas que deja la pandemia de la COVID-19 en atención sanitaria, planteando dar … Bienestar, comunidad y vida universitaria, Vocación, pasión y esperanza vestidas de blanco, Descubre los medios de pago para el Fopre Café, Transparencia y acceso a información pública. Silva (2009). Una 16-27). La medicina tradicional y la medicina academica, junto. la propuesta de formación de técnicos en enfermería de Aidesep ha servido como base para la creación de la Carrera de Enfermería Técnica en Salud Intercultural Amazónica. esperaba que, a través de una formación intercultural desde la visión indígena, estos profesionales promuevan la Proyecto Educativo Institucional de Atalaya. Aidesep (2005a). De su trabajo con la comunidad indígena 'Inuit' al norte de Canadá habló de su experiencia con esta población que con frecuencia es aquejada por brotes de tuberculosis y otras enfermedades respiratorias. colaboración intercultural y desarrollo sostenible/ buen vivir - �x������- �����[��� 0����}��y)7ta�����>j���T�7���@���tܛ�`q�2��ʀ��&���6�Z�L�Ą?�_��yxg)˔z���çL�U���*�u�Sk�Se�O4?׸�c����.� � �� R� ߁��-��2�5������ ��S�>ӣV����d�`r��n~��Y�&�+`��;�A4�� ���A9� =�-�t��l�`;��~p���� �Gp| ��[`L��`� "A�YA�+��Cb(��R�,� *�T�2B-� Esto permitió la implementación de un modelo de cogestión, entre los institutos tecnológicos y las organizaciones de base de Aidesep, con el fin de desarrollar una innovación Así, por ejemplo, en la última supervisión de la Defenso-ría del Pueblo en el tema de salud intercultural, solo alrededor de un … We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropriate health services to the indigenous population. Esta idea cuestiona una interculturalidad crítica estatal, así como los discursos que asumen una propuesta de interculturalidad crítica, pero al momento de su implementación son ejecutados dentro de los dominios del estado hegemónico y responden a las estructuras estatales. Evaluación final. WebRESUMEN. Tamed Frontiers: Web1 Maestra en Sociología y Antropología de la Universidad Federal do Pará, Brasil, becada por la Organización de Estados Americanos. Washington D.C.: Smithsonian. 0000016161 00000 n 0000482687 00000 n Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. regular ofrecida por el Estado en sus comunidades de origen (Rodríguez Torres et Uno … Entrevista a Juan Reátegui, director técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep. Recuperado 12 de junio de 2017, de http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/del-interculturalismo-funcional-al-interculturalismo-critico/. Copenhague: Fundación Karen Elise Jensen y Nordeco. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. con recursos humanos indígenas formados en una visión intercultural de la